Este agosto he podido disfrutar de un viaje familiar espectacular, el cual llevaba preparando desde Enero. Tras mi primera visita a Islandia, quería compartir con mi mujer y mis peques los paisajes y las sensaciones vividas que tuve en el taller de nightcolours. Tengo un problema, y es que siempre espero mas, tengo unas expectativas altas cada vez que realizo o planifico un proyecto, trabajo, conozco a alguien, y eso me lleva a decepciones que no logro gestionar bien, e Islandia pudo ser una de ellas, pero no lo fue en especial por la zona de Landmannalaugar.

Los que me conoceis, podéis imaginar lo concienzudo y alemán que soy, por eso lo de que desde Enero llevaba planificando el viaje, cada día actividades para los peques, que no fueran muchos kilómetros, que mi mujer también pudiera disfrutar de localizaciones que yo sé que le gustarían, intentando que el coste no fuera desorbitado, y que todos viviéramos una experiencia única, como así fue.

En breve voy a  publicar unos posts que puedan servir de guía para otras familias que quieran realizar un viaje similar, ya que a mi me costó mucho tiempo y esfuerzo encontrar según que información, pero lo que son las experiencias vividas las iré desarrollando aparte, como esta que hoy os quiero contar.

Estamos en el tercer día en Islandia, nos dirigimos en nuestro 4×4 dacia duster, que mas que todoterreno es todocamino y una minucia para los bichos que te encuentras allí, a Landmannalaugar, el que era para mi, mi localización mas deseada al ya conocer muchos de los lugares del sur de la isla, y que quería inspeccionar para llevar a los alumnos del viaje a islandia del 2016. Para acceder a la zona de acampada, se puede ir por varias carreteras, según de donde vengas, el tiempo que quieras tardar y la aventura que quieras correr. En principio entramos por el norte por la F208, se trata de una pista en bastante buen estado, e importante, sin vadeos de ríos, unas 2 horas y pico mas tarde llegas al centro de Landmannalaugar, pasando por paisajes lunares, lugares inhóspitos, montañas de colores…

Antes de llegar a la zona de acampada, hay un parking, donde la gente racional que lleva un todoterreno normal deja su coche, porque hay un doble vadeo importante, aquí lo podéis ver con un caudal mas o menos normal

De ahi a nuestro alojamiento, dentro de las highlands, había que seguir por la 208 unas 2 horas, por una pista que jamás olvidaré, por todas las sensaciones que me produjo, tanto buenas como malas. Os cuento, el paisaje empezó a cambiar, no mucho, pero las montañas empezaron a cambiar de tonalidad a mas oscuras, el verde del musgo que se forma en sus laderas cada vez mas intenso, la pista mas angosta y los ríos mas cerca de nosotros, lo que implicaba su vadeo. Nunca había conducido un 4×4, nunca había vadeado un rio, y esta iba a ser la primera vez, con mis peques dentro y con todas las maletas, en un coche que no cubre los daños por cruzar rios y en un lugar donde no pasa un coche cada poco, mas bien.

Cambio de rasante, llegamos arriba y se ve a 50 metros el primer río que cruzar, no excesivamente ancho, para los que cruzamos luego, pero parecía profundo. Primer susto en el cuerpo, no hay nadie en un land rover aparcado justo en la orilla, ventanas bajadas y un triángulo rojo en el suelo, estaba claro habían tenido un problema al cruzarlo y alguien les había ayudado. Era un todoterreno mas alto y preparado que el nuestro, todos esos videos y textos que me había empollado a tomar por culo, me entró miedo, no por peligro físico que no lo hay en verano en estos ríos, pero si por llevar a la familia y que pasara algo, o por la pasta de una posible avería y grua, y mas si un coche mayor que nosotros había tenido problemas.

Lo observamos, no esperamos a que pase otro coche, trazamos el recorrido mentalmente y allá vamos. Despacio, firme, sin levantar ola, en una marcha corta (2º), se me hace eterno, con el nudo en el estómago vamos cruzándolo, con mi hijo cagao como yo, mi hija con la tablet sin prestar atención y mi mujer emocionada grabándolo todo. El coche responde genial aunque hay mas de medio metro de agua, y por fin fuera. Paramos y como aquel que acaba de hacer una obra de la que sentirse orgulloso, miro hacia atrás: lo conseguimos¡¡¡, besamos al coche y gritamos unos y suspiramos otros.

Suspiro porque ya había visto mapas y quedaban por delante muchos vadeos y mas difíciles. Avanzamos y a los 5 minutos nos encontramos con otro, parecía algo mas profundo, y viendo coches al fondo, decido pasar sin bajar y echar un ojo. Confiado que en segunda el coche tenia mucha fuerza, repito el mismo procedimiento, despacio, firme en segunda y en semicírculo, el coche empieza a frenarse, intento acelerar, no avanzamos y paffffff, mi mujer me grita: por que te paras? a lo carlos sainz, os acordais?

Trata de arrancarlo Paco, trata de arrancarlo¡¡¡¡ jejejeje, como todo hombre casado hice caso a mi mujer y sin pensar las consecuencias de arrancar un coche en un rio sin saber si el agua le llegar a la aspiración del motor, lo que implicaría una tropelía de avería de miles de euros, traté de arrancarlo y el jodio arrancó, primera y para fuera. Paré y creía que me iba a dar algo, pensé en el destrozo del coche, en mi familia en medio de un rio, en el susto que teníamos encima, mientras mi peque decía ¿que ha pasado Papa?

Lo peor no era eso, era que aun quedaban unos 7 u 8 vadeos mas, así que aprendimos la lección y cuando pudimos, esperamos a otro coche y que pasara primero, tenían pintas de alemanes, pararon a nuestro lado y tras haber pasado otro rio tras nosotros hicieron el típico gesto de quitarse el sudor de la frente, me dijeron que siguiera y yo les dije que ahora les tocaba a ellos delante, y eso nos salvó de mas tensión, porque veíamos como era el rio y si el recorrido era el adecuado, además se quedaban a esperarnos y que no tuviéramos mas problemas, opté por entrar en primera y no volví a tener problemas (ojo a lo que leéis por internet, mirad nuestro caso de las marchas), ademas le eché jeta y no volvimos a pasar un rio primeros hasta el último que ellos se pararon haciendes los lonchas como si se hubieran perdido.

Cuando llegamos a la cabaña, dejé las maletas y me fui a dar una vuelta yo solo, necesitaba echar fuera toda la tensión acumulada, esos nervios que te agarrotan el estómago y te impiden respirar, ya que intenté aparentar seguridad delante de los peques. Le dije a mi mujer que no volvería a cruzar ningún rio, a las dos horas le dije que la zona mas chula era donde habíamos pasado, a la mañana siguiente le dije que los dos últimos vadeos eran asumibles y que si nos hacíamos una excursión, y cuando íbamos de camino al final vadeamos 3 rios mas de ida y los mismos de vuelta, siendo el ultimo el mas largo de todos. Ya mas relajados, grabamos este video cuando pasamos por tercera vez este rio, mi mujer haciendose la chulita, la podéis oír como va cantando y se ríe de lo que nosotros habíamos sufrido horas antes, el temor a tu primer vadeo.

https://www.youtube.com/watch?v=5Ubv1H_rFJw&feature=youtu.be

El porqué de mi cambio de opinión, pues seguro que lo entendeis, por un lado el tema de la adrenalina, una droga dura desde luego que me invitaba a repetir esos momentos de sufrimiento y, tensión y posterior relajación, y por otro porque quería fotos como esta que acompaño al post, porque había lugares increíbles que quería volver a ver, y llevarme en mi tarjeta y mas importante aun en mi cabeza, sin tanto estrés. Como dijo Terminator: Volveré, Landmannalaugar me espera.

Canon 5d Mark iii, 16-35mm f2.8

Sistema de portafiltro Lucroit

Si os interesan las localizaciones de Islandia, comercializo un plano con muchas de ellas, geolocalizadas, explicadas, nivel de interés, contaminación lumínica…etc, incluso con restaurantes y hoteles recomendados. Aqui lo tienes

 

mellado