Cuando uno visita por primera vez NYC va con los ojos como dos sartenes, como si fuera una esponja intentando quedarse con todos los detalles que esta ciudad ofrece a cada paso. Desde luego si tu disciplina es el street, no conozco otro lugar igual para obtener fotografías impactantes, por la cantidad de imágenes icónicas que nos ofrece, y la de oportunidades que ocurren cada poco tiempo: un rapero en el metro, un coche enorme de bomberos sorteando semáforos, una iglesia en mitad de un bosque de rascacielos, las alcantarillas humeantes, el reflejo del empire state en un charco, y como no, visualizar la gran manzana a 250m de altura, en el Top of the Rock.
Resulta curioso como desde Barajas, las medidas de seguridad empiezan a caerte en este viaje, la propia azafata que se encuentra en facturación en Madrid, tras contestarla a varias preguntas relacionadas, me cuestiona sobre los lugares que fotografiaremos, le digo que uno de ellos es el Top of the Rock, y seguidamente, mirándome a los ojos me pregunta que cuanto cuesta entrar. Podría parecer una pregunta absurda, pero si es cierto que he preparado el viaje y que quiero ir al TOR debería saber cuanto cuesta aproximadamente subir. De ahí en adelante es toda una odisea de controles y tiempo de espera en aduanas, pero de eso no quería hablaros hoy, si no del Top of the Rock, o edificio de Rockefeller, un lugar mítico para conocer y llevarte un recuerdo, aquí os dejo algo sobre su interesante historia.
En nuestro viaje del próximo año a New York, allí iremos, sin duda, porque tiene las mejores vistas de Manhattan, mejor que el Empire o que el One World y proporciona mas facilidades para el fotógrafo, al no haber ni verjas ni cristaleras. No permiten hacer fotos con los trípodes grandes, pero si con los minitripodes, y en nuestro caso no tuvimos ningún problema para acceder con el grande en nuestras mochilas. Eso si, mejor entre diario y subir con tiempo antes del amanecer para pillar los mejores lugares, y algún consejillo más que daremos a los que se vengan con nosotros 🙂
Pillas los tickets, te pones a la cola, registros y demás y ya estas en el ascensor, pues nada voy a grabarlo con el móvil, saco el móvil, código de desbloqueo, me voy a la cámara de fotos pongo el móvil para grabar y ya hemos llegado, de puta madre, alucinante que en unos pocos segundos estás ya arriba. Y arriba, ufffff, hasta que uno no lo vive no sabe a que se enfrenta, tienes una visión de 360º sobre todo NY, por un lado la estampa que os traigo hacia el Sur, con el Empire presidiendo, se pueden apreciar a la derecha Times Square, por toda la luz que desprende, al fondo a la derecha la estatua de la Libertad, el One World casi tras del Empire State, el puente de Brooklyn al fondo a la izquierda…y así un sinfín de lugares conocidos, y por mi espalda la zona de Central Park. Para componer pocas posibilidades te quedan, lo único que puedes hacer es jugar en el procesado o con las distancias focales. En mi caso he intentado jugar con la luz, en la hora azul, con tomas a diferentes horas pero apenas 10 minutos de diferencia de tiempo entre ellas para montar una panorámica, es decir empiezo por la derecha, espero unos minutos y giro la rotula y hago la siguiente…. etc.
Una pena tener ese cielo tan soso, los buenos los tengo en otras fotos que pronto iré enseñando. No dejes de visitar este lugar si vas a NYC, nunca defrauda.