El castaño y Peña Ventosa
En uno de los primeros talleres que impartíamos en www.nightcolours.es a una asociación, allá por el 2012, durante la cena del viernes,un hombre bigotudo con aspecto campechano y acento cántabro muy marcado, me llamó la atención. Con su porte serio nos contó unas historias y unos chistes que ni el mejor monologuista, allí sentados una panda de fotógrafos en un albergue no parábamos de descojonarnos.
Al día siguiente en las prácticas del pantano del Ebro, mientras iluminábamos, mirando como había quedado en una de las cámaras me fui a la suya, y me sorprendieron los tonos y el aspecto hdr que tenia la imagen de su cámara pentax, pero sobretodo el encuadre que había elegido. Normalmente en los talleres es complicado salirte de la composición tipo que seleccionamos, porque no podemos iluminar para un ángulo muy grande y por tanto los alumnos deben estar en un arco mas bien pequeño. Pero este señor eligió una compo que me dejó flipado.
Ahi se quedó todo durante un tiempo. Una vez en casa y ya sabiendo su nombre, me puse a coquetear con el Facebook, algo que hago siempre, mas antes que después del taller, con mis alumnos, ver sus trabajos e intentar saber si les puedo ayudar en algo durante el taller o después. Pero este hombre tenía un portfolio impresionante, con fotografías de paisaje, retratos, de fauna, rurales…etc, y me preguntaba ¿ por que ha venido a un taller nuestro?
Unos meses después volví a coincidir con él en otro taller, esta vez en Noja, que organizaba otra asociación de fotógrafos y le invitaron. Mantuvimos conversación, incluso me acompañó a un bar cercano a tomar algo. Don de gentes por doquier y sobretodo me seguía pareciendo un buen tipo. Pero el punto de inflexión en mi relación con él fue en el viaje a Islandia de 2014. Volvió a apuntarse a uno de nuestros viajes/talleres, y solo recordar algunos de los momentos que pasamos me hace esbozar una risa bien amplia, me imagino que sabes a uno en particular al que me refiero jejejej, eso si, me sigo preguntando que puedo aportarle yo a un fotógrafo así.
Ya que cuento todas nuestras intimidades, contaré una de las mas importantes, como sabéis me encantan los faros y fotografiarlos, y este señor tiene la mejor foto de un faro que conozco, del Faro de la isla de Mouro, le pedí que si me la vendía para colgarla en mi cuarto de trabajo y su respuesta fue que no que me la regalaba, insistí hasta la saciedad y viendo que no había forma de sacarle un precio le dije que entonces le invitaba un día a comer cuando subiera a Cantabria y aceptó. Y aquí la tengo enfrente mío mientras escribo estas letras y hace unas semanas pude invitarle por fin a esa comida pendiente que disfrutamos junto con nuestro amigo Miguel.
Podría seguir escribiendo sobre este señor, pero solo diré una cosa mas, intento quedarme en mi camino con la gente positiva, afable, sincera y noble, amigos en los que confiar y que confíen en mi, en estos tiempos de ego-ismo supremo, eres un soplo de aire fresco, no solo a nivel fotográfico si no sobretodo a nivel personal.
Ricardo cuando me comentaste que tenías un lugar especial y me aconsejaste que lo visitara para fotografiarlo, no dudé un instante y allí me fui, recordé tus palabras mirando a Peña Ventosa y pensé en dedicarte una foto de ese lugar mágico, donde los castaños han estado observando miles de años como cambiaba el mundo, espero te guste, y no cambies de la misma forma que han permanecido prácticamente inalterables esos sabios árboles.
Comentarios
Ricardo
Blas Del Amo Borras
Pedrito