Como se hizo: El dragón que tenía sed

Comienzo una serie de post en los que explicaré de principio a fin una imagen. Creo que es una forma de ayudar a la gente que empieza y por supuesto dar valor al trabajo que realizo, ya que hablaré de todo el proceso, desde la preparación del viaje y/o localización hasta algo de procesado. No pretendo extenderme mucho, pero si dar unas pinceladas de cada parte del proceso de creación fotográfica.

Empezamos:

Titulo: El dragón que tenía sed

Datos exif: Canon 5D Mark IV y objetivo 16-35 f2.8 L III. ISO 3200, f2.8, 8s disparada a 16mm

Planificación: Tras 10 dias de viaje fotográfico dando la vuelta a Islandia, con un grupo que me contrató como guía, y tengo la gran suerte que no son solo clientes si no mis amigos, uno de ellos, Quique y yo permanecimos 2 días y medio mas en esta Isla maravillosa. La idea era ir un poco a la aventura, sin alojamiento contratado, donde hubiera mejor previsión meteorológica y de auroras. Así que hasta que no estábamos en el aeropuerto y miramos el tiempo, no supimos donde iriamos.

Y donde había buena previsión? a casi 6 horas de camino nada mas y nada menos, en la zona Norte de la isla, y allí que nos fuimos (solo para 2 días).  La primera parada sería Godafoss, es decir el lugar mas lejano de las dos paradas que haríamos, mas adelante en otro post, os comentaré que sacamos de allí. Al día siguiente y tras apenas dormir para realizar el amanecer en esa maravillosa cascada, que aquí podéis ver:

como se hizo

Salimos rumbo a Hvitserkur, casi 3 horas de camino. En su dia ya estuve por aquí pero no permanecí la noche, en el link podéis tener algo mas de información del lugar.

Y empezamos con las preguntas:

Donde: aqui las coordenadas, existen dos parking señalizados y balizados, que dependiendo de como esté el camino, te dejan o no aparcar el coche, ya que para acceder hasta aquí, se llega por una pista en bastante buen estado casi todo el año, durante una media hora, estando la última parte en peores condiciones si ha nevado y luego helado, o llovido mucho y hay barro. Desde el parking al acantilado desde donde se ve abajo la formación rocosa, son 10 minutos andando. La dificultad radica en bajar hasta la playa, en nuestro caso la bajada estaba congelada, y aun con crampones no fue fácil bajar. Existe otro camino mas largo y menos peligrosos que sale a la derecha del parking.

por que: el lugar es muy fotogénico, la roca tiene forma de animal y ademas con orientación ESTE y Norte tenemos libre el fondo para ver las auroras, cuya previsión esa noche era fabulosa, KP5. Además no estaba tan lejos como Godafoss, del aeropuerto (3 horas), ya que a la mañana siguiente el vuelo de Quique salía temprano y llegaba mi familia de vacaciones unos días.

Cuando: solo teníamos dos noches para salir a por auroras y toda Islandia para elegir, sin embargo la previsión meteorológica es la que nos marca donde ir y el cuando. La segunda noche era la ideal y había una ventana de tiempo de unas 3 horas. Así que nos fuimos allí unas 3 horas antes de atardecer, buscando encuadres, realizando fotos con filtros, descansando, hablando e incluso ayudando alguna otro turista a bajar por el terraplén.

Y no podiamos creerlo, aun había mucha luz en el ambiente y las auroras se veían a simple vista. Nunca me había pasado algo así, con toda esa luz y el verde en el cielo, os muestro un ejemplo:

captura de pantalla 2018 06 11 10.56.51 800x440 1

Estábamos muy excitados, debo decir que aunque ya he visto auroras muchas veces (voy por mi décimo viaje nórdico) esas horas previas de expectación sobre el que va a pasar, si las veré o no, si serán muy intensas…son alucinantes y es como droga en vena, no has llegado de vuelta al coche y ya estás pensando en regresar.

El cielo empezó a iluminarse, auroras verdes, azules, incluso alguna roja, pequeñas, grandes, rápidas, brillantes, fue la mejor noche de mi vida en cuanto a auroras y lo mas intenso estaba por llegar ya de vuelta hacia la capital. Llegó un momento que recogí la cámara y solo quería verlas. En esto que Quique que aun seguía haciendo fotos, y tras la llegada de una ola, cogió su equipo y dio unos pasos para atrás para evitarla, sin darse cuenta que yo estaba recogiendo a unos 3 o 4 metros suyo. Se tropezó conmigo con tan mala suerte que del golpe, la tarjeta que estaba cambiando, y con todas las fotos de los últimos dos días, se cayó a la arena de la playa y y al agua. Fueron unos momentos de incertidumbre, tras quitarle toda la arena y secarla, la guarde en la mochila, sin saber si funcionaría. Y aquí viene un consejo, si tenéis la posibilidad, grabar cada foto en dos tarjetas, ante cualquier incidente como este, tendréis un backup. Yo lo tenía y estaba tranquilo, ademas cada noche, grabo las fotos en el portátil.

Como: es una fotografía sin dificultad si tienes un buen equipo, aquí no vale lo de con cualquier cámara se puede hacer cualquier foto. Sin luna apenas y disparando a 3200 y gracias a que Canon España me prestó el 16-35 f2.8 nuevo, es fácil obtener una imagen sin apenas ruido y con unos colores bonitos sin necesidad de procesarla mucho a posteriori. Enfoqué con la hiperfocal, y tras cálculos previos del tiempo de exposición, empecé a disparar, dependiendo de la intensidad de la aurora, bajaba o subía el tiempo, intentando que fuera corto para capturar las hermosas formas que se ven.

Este es el RAW:

captura de pantalla 2018 06 11 11.13.37 800x422 1

Simplemente buscaba que las auroras me quedaran detrás de la roca, y escogí esta, por la forma de la misma y porque tenía algo de rojo y morado.

Y luego: Tras recoger todo y dirigirnos ya de madrugada hacia la capital, a solo 20 minutos de este lugar, teníamos localizado un camión muy chulo, así que a por él que fuimos:

camion 1 800x533 1

Ya teníamos la foto y exhaustos de la paliza que llevábamos encima tras 12 días de viaje y mas de 3500km, hubo una explosión de auroras brutal, hasta tal punto que aunque el lugar estaba en medio de la nada e intentamos hacer fotos al vacío (=?), las mías al menos todas desenfocadas, no se me caen los anillos en reconocerlo, también nos pasa a los que hacemos muchas nocturnas, pero fue tal la excitación, que las pocas fotos que hice, algunas de menos de 1 segundo, ni me di cuenta que no había enfocado. Y mirad que luz:

a 800x378 1

Acabamos durmiendo 3 horas en el coche, a un lado de la carretera, bajo un cielo aun verde, porque nos esperaban todavia unos cuantos kilómetros, de vuelta a keflavik y a mi, de nuevo al Norte, pero esa es otra historia.

Revelado/procesado: como podeis ver en el resultado final, la imagen ha ganado color y exposición, sin darle mucho contraste e intentando conservar sombras con información en la roca. Cuando me dispongo a retocar una imagen, primero pienso que quiero mostrar y luego ya toco lo que sea, pero siempre con una intención. Así que en camera raw varié estos parámetros de forma global, pre-enfocando y quitando algo de ruido, el poco que tiene.

La exporto a photoshop y empiezo con los ajustes destructivos: recorte, clonado de algun avión y poco mas, enfoco por separación de frecuencias, y luego ya juego con luz y color, para enfatizar la aurora, por ultimo antiruido y listo. Aquí no es el mejor lugar para ver la foto, no se porque razón las imágenes se oscurecen y pierden color en la web, pero como veis los ajustes no han sido muchos. Todo en un solo raw.

dragon 1 800x513 1

Si te ha gustado, compártelo y así me ayudas a seguir subiendo artículos didácticos

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar