Introducción:
Comparativa Canon RF 15-35mm, 15-35mm y 16mm.
Como ya sabréis Canon ha sacado al mercado en los últimos años, una serie de objetivos y cámaras mirrorless, apostando definitivamente por esta linea de negocio: la serie EOS R.
He tenido la oportunidad de probar estos equipos en diferentes ocasiones, y en alguna he realizado comparativas y reviews, que quizás os puedan interesar. Por ejemplo comparando la Canon 5d Mark IV con la R6 y la R5, o la 5D Mark IV y la EOS R
Por otro lado, y como hago siempre, me gusta aclarar que soy embajador de la marca y por tanto mi visión al respecto puede estar sesgada y condicionada, y es por ello que no comparo con otras marcas, simplemente os doy mi visión lo mas objetiva posible de los equipos Canon.
Descripción de los objetivos:
En cuanto a sus características, las he recopilado en la siguiente tabla, que paso a comentar.
Lo primero que cabe tener en cuenta es que comparar lentes tan diferentes, ya no solo de prestaciones, si no de precios y calidades, es muy complicado, mis opiniones y recomendaciones son eso: mías, ni mas ni menos.
Cuando compro una lente valoro diferentes factores: calidad óptica, longitud focal, relación calidad/precio, diafragma mas abierto, estabilización, peso y enfoque, casi siempre en ese orden. Los objetivos que comparamos son tan dispares, que he preferido poner los pros y contras de cada uno de ellos, y las comparaciones realizarlas con las imágenes obtenidas.
Os he añadido enlaces de afiliado a Amazon, en el caso de que queráis adquirirlo.
14-35mm f4 L
Pros: amplio rango focal, calidad óptica excepcional, estabilizado, enfoque rápido y silencioso, distancia mínima de enfoque muy pequeña.
Contras: precio alto, es f4 no f2.8.
15-35mm f2.8 L
Pros: el mejor angular que conozco, estabilizado, enfoque rápido y silencioso
Contras: el precio y el peso (lo bueno, pesa y vale)
16mm f2.8
Pros: pequeño y ligero, f2.8, precio, distancia mínima de enfoque.
Contras: calidad óptica buena (no comparable a los dos anteriores), viñeteo (se elimina en procesado fácilmente activando la opción de distorsión de lente), aberración cromática en los extremos, precaución si llueve.
Encuadre utilizado para el estudio:
Comparativa
Vamos a ver en detalle algunas fotografías realizadas con el mismo encuadre en Islandia, con una Canon R6, a diferentes diafragmas y longitudes focales. Son imágenes con recorte al 100%, a 1600px y 120 de resolución, se ha activado la corrección de perfil y aberraciones cromáticas. Con un histograma similar usando un modo semiautomático para ajustar la luz a diferentes diafragmas. Perfil adobe color, ningún otro ajuste.
Zona central de la imagen:
Apenas se notan diferencias en cuanto a la nitidez, algo mejor el 14-35mm con mayor detalle que el 16mm, y similar al 15-35mm. Todos ellos configurados a su menor longitud focal.
Veamos ahora las mismas imágenes, pero con el recorte al 100% en un lateral de la imagen:
Aquí ya podemos apreciar diferencias mas apreciables entre las diferentes lentes. Aunque mucho mas llamativas cuando las vemos de forma original, que aquí capturadas en un tamaño menor, y subidas a una web a 120ppp. Mayor nitidez en el 15-35mm, cerca el 14-35mm, y lejos de ambos el 16mm como era de esperar. Es mas, el 16mm presenta en los laterales a diafragmas abiertos, aberración cromática en zonas de alto contraste, que se elimina en gran parte, activando la casilla correspondiente en camera raw. También se aprecia una pérdida de foco:
Si comparamos a diferentes diafragmas, vemos que las diferencias son menores, a f5.6 y en las zonas laterales, la nitidez vuelve a ser mejor en el 15-35 pero fijándonos mucho con un zoom apreciable, y eso que estamos en los extremos:
No tengo en consideración el viñeteo, que como comentaba anteriormente, se elimina casi por completo activando la casilla correspondiente en camera raw o Lightroom.
Durante el viaje a Islandia, que es cuando tuve las 3 lentes para estas pruebas, no pude realizar las mismas imágenes por la noche, solo un par de ellas tuvimos algo de estrellas, y en esos momentos estuvimos con los alumnos. De haber tenido oportunidad, me hubiera gustado ver si tienen algo de coma en los laterales a diafragmas abiertos.
La última comparativa la hago a 35mm, y f4 de los dos zooms, Primero el 15-35mm
Y luego el 14-35
Se aprecia de forma clara la nitidez superior del 15-35mm.
Mis conclusiones
A los usuarios nos encanta poder disponer de diferentes alternativas de equipos, tanto de precio, como de prestaciones. En este caso, Canon ha apostado de forma definitiva por el sistema sin espejo y en menos de 4 años, ha puesto en el mercado todo tipo de opciones de cuerpos y lentes. Si hablamos de lentes angulares, tenemos 3 opciones: una lente muy barata, luminosa y de poco peso; un zoom intermedio de muy buena calidad óptica, y una lente zoom profesional de calidad indiscutible y alto precio.
Como es de esperar, el 16mm presenta debilidades a diafragmas abiertos, tanto de viñeteo (se elimina en procesado), como de nitidez o aberraciones cromáticas en los extremos, pero desde mi opinión, con el precio que tiene, es una alternativa interesante para ciertos usuarios, que no quieran gastarse mucho dinero en un angular y no lo usan mucho a f2.8. Fotógrafos nocturnos? por supuesto, pero ojo, no busquéis una lente L de prestaciones profesionales, es el producto que es.
El 14-35 es la lente que mas me ha sorprendido, entre otras razones porque no la había usado antes. Se trata de un zoom excelente, como habréis comprobado, con una nitidez muy buena no solo en el centro de la imagen, si no también en los extremos, y no muy lejos del 15-35mm. Handicap? quizás el que sea f4 y no f2.8, pero quien tenga una R6 o R5 no creo eche de menos ese paso de diafragma, ya que subiendo un paso de ISO, tendrá un resultado similar (con algo mas de ruido y menos rango dinámico).
El 15-35mm es sin duda el mejor angular de los 3, y seguramente el mejor que haya usado. He tenido la oportunidad de realizar muchas fotos con él en varias ocasiones, y es increíble su calidad óptica desde f2.8 (aunque a f4 aun mejor como es de esperar). ¿merece la pena comprarse éste y no el 14-35? son 600 euros de diferencia por un paso de diafragma y algo mejor calidad óptica. En EF tenemos una duda similar: el 16-35f4 y el 16-35f2.8 III, con una diferencia de casi 1000 euros (el doble de precio), en otras reviews recomendaba si tenemos un presupuesto limitado, el f4, que es el que yo utilizo y pocas veces he echado en falta el 2.8 (teniendo la posibilidad de solicitarlo prestado en Canon). En este caso os diría que entre 1860 y 2460 (precios muy altos para casi todos los mortales), yo elegiría el 15-35mm, pero no os vais a equivocar en ninguno de los dos casos.
Si tenéis cualquier cuestión, escribirme a mi correo o través del formulario, en vez de los comentarios del post, que me llegarán antes y mejor
Comentarios
Pili Rubio