Fotografías nocturnas de cruces
Fotografías nocturnas de cruces
Es curioso como siendo ateo, me he dado cuenta la cantidad de veces que aparecen cruces en mis fotos, creo que es debido a la fuerza que añaden sus líneas, o quizás a algo que mi subconsciente no me deja saber.La cruz no nace del cristianismo, si no mucho antes, en culturas como la griega, china o la egipcia, ya la tenían como un símbolo religioso o cultural, representando los 4 puntos cardinales, la unión entre lo divino y lo humano o la unión de los opuestos, pero ante todo es el símbolo de la muerte. Existen cientos de cruces diferentes: presbiteriana, roja, ortodoxa, esvástica…etc, sin embargo la que a mi me evoca a representarla en fotografía, es la asociado al cristianismo.
¿que aporta una cruz y como podemos componer con ellas?
Infinidad de opciones nos proporciona, por ejemplo como elemento principal, pese a que no me gustan las fotos con circumpolares, si centramos el centro de la cruz en la polar, como en la foto que os presento, creo que el efecto es vistoso. En este caso, le he dado un contra con una linterna cálida, ya que tenia oquedales.
También podemos aprovechar sus sombras, aportando misterio a la escena. Este tipo de fotos conlleva bastante dificultad si no queremos tocarla en postproceso, ya que lo mas fácil es que al iluminar la cruz provocando la sombra en una fachada por ejemplo, o en el suelo, la quememos, la mejor opción es hacerla en noches sin luna (se perdería la sombra con su luz), donde tu puedas controlar toda la luz aportada. Otro consejo que puedo dar es que no os movais del sitio al iluminarla y solo girar ligeramente la linterna para bordear los extremos de la misma, reservando con la mano para no pasarte de luz en la cruz, de esta forma la sombra quedara similar a la original y sin deformaciones, como si la escaláramos.

2 Comments
Me ha encantado el artículo. Muy bien estudiado el tema. Aparte la cruz tiene una simbología muy fuerte en nuestra cultura que llena el encuadre siempre.
Unas fotos preciosas, pero la penúltima es totalmente conmovedora.
Un abrazo Paco Farero.
Muchas gracias Sara, y para ti un beso