Resumen viaje a Lofotem
Llevo horas pensando como comenzar esta breve crónica de lo que ha sido el viaje fotográfico de Nightcolours en las Islas Lofoten, Noruega, y no acabo de encontrar un adjetivo para definirlo, porque ha sido muchas cosas: intenso, divertido, emocionante, en algún momento estresante, pero sobretodo lo que siempre decimos, una experiencia que hay que vivir, y un sueño que hay que cumplir. Vamos a ello.
Tras la creación del grupo de wassap, presentaciones, nervios previos, nos vimos muy pronto en el aeropuerto de Barajas, donde nos pusimos cara y voz, aunque a algunos ya les conocíamos de otros talleres: Antonio, Tatiana, Lola o Luis. Un grupo bastante heterogéneo en edad, en gustos…pero todos dispuestos a aprender y a disfrutar del viaje.
Nada mas llegar a comprar al super y distribución en las cabañas, poco tiempo porque la primera noche ya pintaba en verde, y así fue, la primera vez que el grupo vio auroras a 100 metros de las cabañas, y tras la montañas alli apareció la dama verde. Momentos de prisas, de tensión, que no me enfoca, que estas en medio, cuanto iso, no veo nada…lo habitual de esta primera noche. Quizás es el momento que mas tenemos que cuidar los profes, que todo el mundo se sienta atendido y ayudado, que tenga su foto rápido para poder disfrutar del espectáculo. Eso si, esto era solo el principio de lo que se nos venia encima.
Para que os hagais una idea hemos visto auroras 5 de 6 noches, y la que no vimos cayó una buena nevada que nos dejó todo el paisaje aun mas blanco, pero eso es otra historia, sigamos.
Segundo día, madrugón y hacia el puente que se encuentra a 300m de las cabañas para inmortalizar la típica posta de Lofoten, jugar con filtros y conocer la luz mágica de Lofoten:
Y ya desde el primer día empieza a ser protagonista del viaje una persona famosa, muy querida en todo el mundo, español a mas señas…, en el ultimo párrafo sabréis quien es.
Desayunamos y reunión en el parking, donde establecemos las normas básicas del viaje y el planning del día, hoy tocaba la Playa de Utlakiev y sus famosas piedras en forma de bolones gigantes, antes con el gusto de poder comer caliente en el campo una plato de pollo al madrás de www.weareforestia.com . Pero el plato fuerte era otro.
Y yo empiezo a caer, traia de España un catarro que se fue agravando, y a pesar del antibiotico, cada hora estaba peor: fiebre, dolor de garganta, tos…pero había que aguantar hasta que el cuerpo pudiera. Y la previsión de auroras se ponía interesante KP3 y pocas nubes.
Nos vamos a Flakstad, una playa fácil de encuadrar, en la que podemos pillar los reflejos en el suelo de la aurora, con poca contaminación lumínica, pero eso si con otros grupos por allí. Y nada mas llegar empieza el festival, esto sin son auroras¡¡¡¡ nos empezamos a abrazar, gritamos, nos mojamos con las olas que aparecen sin avisar y de forma silenciosa se comen alguna mochila, posamos, miramos su movimiento embelesados, cual canto de sirena. Aquí algunas capturas desde el LCD de dos cámaras, y a continuación una aurora del año pasado.
Momentos así, son lo que a uno se le quedan guardados en la retina, tantos meses de ilusiones, tanto esfuerzo en ahorrar para poder permitirse un viaje así, y una lucecita en el cielo hace que merezca la pena, me parece utópico, pero la respuesta creo es sencillo, es alcanzar un sueño.
Ya hartos de auroras volvemos a las cabañas, y dormimos unas pocas horas porque nos quedaba un día intenso por delante. 5 horas de cama y nos esperan las playas de Ramberg, de Vareid y llegamos hasta el faro de Eggum.
Aqui Lola Trabajando sus encuadres. Y aquí la foto que realicé el año pasado de esta pintoresca caseta
Y aqui la foto que realicé el año pasado en este lugar.
Y llegó la noche, no sin antes devorar una tortilla de patatas, meidinespein. Y todo empezó gracias a la basura, si, me explico. Logan salió a tirar la basura y se encontró con un espectáculo brutal sobre su cabeza. Si buscas la definición de milisegundo encontrareis en la wikipedia lo siguiente: tiempo que transcurre entre que Logan dice aurora, y los de su cabaña salen a la calle, montan trípode, cámara y disparan al cielo. No exagero, pero de estar en ropa térmica en la cabaña, a salir a hacer fotos con todos los abrigos pasaron 2 minutos, incluyendo avisar a todo el grupo, organizarlos…etc.
Las auroras nos rodeaban, incluso salir verde con el movil, se iluminaba el cielo y se movían una velocidad muy alta. En mi caso no hice fotos hasta mínimo media hora después, pero en cuanto me quede solo, pude disfrutar 5 minutos como hacia tiempo que tenia pensado, en soledad, recordando temas personales que me hicieron llorar y emocionarme, pero esto ya forma parte de mi diario interno.
El dia siguiente se presentaba a nivel climatológico duro, iba a nevar y bastante, así que aprovechamos la mañana que teníamos para visitar un pueblo pesquero muy pintoresco, y también los miradores de Reine, aunque seguía fastidiado con las anginas, me subí a ver como estaba el camino para llegar al mirador desde el cual se ven las formas peculiares de las islas Lofoten, y por la tarde dar una clase de revelado en nuestra cabaña de casi 3 horas, por último cenar en el restaurante mas chulo de la zona, el típico bacalao skrei, un lujo para el paladar.
.
Y claro, después de esa nevada, tuvimos un amanecer precioso, aun mas nevadas las montañas. Y desde donde lo hicimos? pues desde el mirador al que subí la tarde antes, tuvimos que abrir camino sobre la nieve, lo cual resulta un poco mas duro, pero merecía la pena y mas cuando el camino es de no mas de 20 minutos de subida, eso si durilla. Espectacular¡¡¡ quizás uno de los momentos que recordaremos mas bonitos. Aquí tenéis alguna foto realizada por los asistentes con el movil
El día transcurrió muy tranquilo, con un sol de Benidorm y recorriendo un fiordo cercano y la playa de Ramberg de nuevo. Este fiordo sería el protagonista de nuestra ultima salida nocturna, a menos 12 bajo cero, los asistentes sin importarles el frío, pudieron disfrutar de unas auroras, aunque débiles comparadas con noches atrás, pero que con el hielo presente, y el reflejo en algunos casos en el agua, quedaban superchulas. Pero me gustaría que echarais un ojo a este video creado a partir de algunas fotos que capturé, y os fijéis en el hielo.
Por cierto, en este viaje hemos tenido temperaturas bastante bajas, de entre menos 5 y menos 12 con una humedad por encima del 90%, y cero problemas con la Canon 5d Mark IV, siempre con la precaución de evitar cambios de temperatura y humedad bruscos, vuelvo a confirmar, tal y como comenté en el viaje a Laponia, que esta cámara tiene un sellado increíble, y por otro lado las baterías, cuya duración siempre supera las expectativas, y otro consejo mas, siempre pegadas al cuerpo para evitar que se descarguen.
Seguro que se me han escapado momentos, lugares y anécdotas, pero en unas horas me vuelvo a ir de viaje, esta vez 15 días a Islandia, con otro grupo que me ha contratado y luego a disfrutar de una tormenta geomagnetica G1 que se prevé en unos días, y apenas tengo tiempo así que disculparme, en especial los asistentes por ser un MUY resumen 😉
Agradeceros a todos vuestro buen rollo, la buena dinámica del grupo, vuestro optimismo, vuestra alegría, y vuestras palabras a posteriori, creo que ha sido un viaje estupendo, con mucha suerte en la meteorología y muy bien aprovechado, pero como siempre decimos, lo importante no es lo que te llevas en las tarjetas, es lo que te llevas en la cabeza y todas las amistades y momentos que hemos vivido juntos. Gracias: Aurora, Manuel, Cesar, Jose Maria, Jorge, Tati, Carmen, Lola, Fernando, Pepa, Luis, Charo, Valero, Abel y Antonio.
Nos vemos en el siguiente sueño