Introducción: Comparativa Canon 5d Mark IV & R5 & R6
Tras unos meses de noticias e incertidumbres, alguna crítica y un retraso en su presentación por el COVID 19, el pasado 9 de julio se presentaron a nivel mundial las nuevas cámaras sin espejo de Canon, la R5 y la R6, junto con una serie de lentes, poniendo sobre la mesa lo que muchos ansiábamos desde hace tiempo: una apuesta firme y decisiva sobre el sistema mirrorless. En su día ya realicé una review de la R y una comparativa entre la 5D Mark IV y la R , por si queréis echarle un vistazo, que junto con la Rp y la Ra(de la que muy pronto os daré mi opinión) eran los tres modelos por los que apostó la marca para entrar en este mercado.
Ahora mismo el sistema posee 5 cuerpos, todos full Frame, y 13 lentes mas dos multiplicadores.
Como colaborador de la marca, el día 18 de julio tuve acceso, junto a mi socio Ivan Fusky, a una R5 y una R6 de preproducción, para realizar una serie de pruebas en la disciplina que que mas domino, que es la fotografía nocturna. Si queréis conocer mas de estos modelos para usarlas en otras disciplinas, estoy seguro que en breve tendréis acceso a reviews para conocer su comportamiento en video por ejemplo, en ráfaga o en enfoque en fotografía de acción.
Importante señalar algunas nuevas funciones y características respecto a la R y que en mi caso me vienen fenomenal y no aparecen en la tabla de abajo: incorporación del joystick, pantalla articulada, un mejor agarre aún, la estabilización de hasta 8 pasos que permite realizar imágenes a pulso que antes necesitábamos trípode, en especial con focales mas largas.
Fig. 1
Características:
Como primer paso, os detallo características técnicas generales de las mismas, comparándolas con la Canon 5d Mark IV (por si quieres comprarla) para si tengaís una referencia:
Fig. 2
Para mayor profundidad y detalle aqui:
Mas características de la R6 aqui:
Mas características de la R5 aqui:
Mas características de la 5D Mark IV
Condiciones atmosféricas:
A continuación las condiciones en las que se han realizado las pruebas:
Lugar: Campos de lavanda de Brihuega, Guadalajara, España
Temperatura: entre 15 y 13 grados
Humedad relativa: entre el 30% y el 40%
Puede resultar baladí, pero tanto la temperatura como la humedad puede modificar el funcionamiento del equipo, en especial en el ruido que puedan tener las imágenes.
Importante: sin luna y en un entorno con muy poca contaminación lumínica, es decir en las peores condiciones posibles para la cámara, donde poder conocer mejor su comportamiento en iso y rango.
Y por último un consejo: Haz tus pruebas, Canon gasta mucho dinero en realizar eventos donde probar sus equipos, ve a uno de ellos o a sus tiendas oficiales, y haz fotos, toquetealas y saca tus propias conclusiones. Como pongo al final del post, el que escribe es una parte implicada, y su opinión subjetiva, aunque intento siempre ser lo mas neutral posible, no soy comercial ni voy a comisión de nada.
Pruebas realizadas:
Se han realizado diferentes fotografías con cada una de las 3 cámaras, pero las mismas entre ellas, modificando iso y tiempo de exposición a f4, desde ISO 1600 hasta el tope de ellas, en el caso de la R6 mas de 100.000. Con ello lo que podremos comparar es por un lado el nivel de ruido a isos elevados, clave en la fotografía nocturna, y por otro el rango dinámico y como responde a las subexposiciones, algo también común en esta disciplina.
La lente utilizada ha sido un 24-70mm RF para las mirrorless y un 16-35mm f4 L, a 24mm para la Mark IV. A tener en cuenta que se ha usado una óptica distinta, pero creía importante disponer de los raws de la R5 y R6 con una lente RF, es decir de su familia, para otros análisis posteriores.
Se muestran archivos .jpg a un máximo de 2mb con un recorte de mas del 100%, para el detalle (no hay igualdad de pixeles), sin ningún tipo de ajuste mas que reducción de aberraciones cromáticas y distorsiones, exportadas con DPP.
Empecemos con el rendimiento a ISOS elevados: desde 3200 hasta 25600 en las 3 máquinas. No se ha utilizado en este caso la ley de la reciprocidad, para ir comparando entre los diferentes isos, he creido mas interesante presentar los resultados con diferentes exposiciones y así reflejar como afecta esta variable al ruido de la imagen final.
ISO 3200, 30s f4
- 5D Mark IV
Fig. 3
- R5
Fig. 4
- R6
Fig. 5
ISO 6400, 30s f4
- 5D mark IV
Fig. 6
- R5
Fig. 7
- R6
Fig. 8
ISO 12800, 30s f4
- 5D Mark IV
Fig. 9
- R5
Fig. 10
- R6
Fig. 11
ISO 25600, 30s f4
- 5D Mark IV
Fig. 12
- R5
Fig. 13
- R6
Fig. 14
Ahora por último, vamos a visualizar como funciona el antiruido por defecto que se aplica en DPP, en ambas cámaras a iso 12800, y compararlo con el archivo sin procesar:
- R5 ISO 12800 30s sin procesar el ruido
Fig. 15
- R5 ISO 12800 30s antiruido con DPP
Fig. 16
- R6 ISO 12800 30s sin procesar el ruido
Fig. 17
- R6 ISO 12800 30s antiruido con DPP
Fig. 18
En cuanto a las pruebas realizadas para conocer su rango dinámico, y el ruido que aparece al sobrexponer en procesado las tomas, se ha realizado una fotografia con cada cámara a los mismos parámetros: ISO 3200, 30s y f4 y se ha sobreexpuesto 3 pasos en DPP (procesado). Veamos:
5D Mark IV
Fig. 19
R6
Fig. 20
R5
Fig. 21
CONCLUSIONES
Creo que las palabras sobran, el comportamiento en las peores condiciones posibles de luminosidad (algo bastante habitual en la vida del fotógrafo nocturno) de las nuevas R5 y R6, supera con creces a la Canon 5d Mark IV. Hasta aqui algo esperado ya que hablamos de una diferencia de 4 años entre ambas generaciones de cámaras. Pero quiero hacer notar varios aspectos a tener en cuenta, el primero es que en el caso de la R5 hablamos de un sensor de 45 Mpx frente a uno de 30 en la 5D, es decir un 50% mas de resolución y sin embargo ofrece un comportamiento bastante mejor a isos elevados. El sensor de la R6 es de 20 Mpx y esto ayuda a controlar el ruido a isos elevados, pero es que la mejoría es considerable, no hay mas que ver el ejemplo a 25600 iso, si os fijáis en la zona del árbol, como conserva detalle y no aparecen hotpixeles.
Otro aspecto a destacar, que muchas veces nos pasa desapercibido, es la facilidad para eliminar el ruido en procesado, como se puede observar en las imágenes 15 a 18, un pequeño ajuste en DPP del antiruido, elimina fácilmente el ruido en una imagen a 12800 ISO. Cuando pienso a veces que puedo realizar imágenes a este ISO me quedo impresionado del progreso en los últimos años de los sensores, aunque realmente haya realizado 5 o 6 fotos a un iso tan alto y no lo considero necesario para mi trabajo, entiendo que puede haber aplicaciones como la fotografía de espectáculos, en los que resulte muy útil.
En cuanto al rango dinámico y como responde el raw a las sobreexposiciones, especialmente en las sombras, podemos ver la diferencia de ambas cámaras respecto a las Mark IV, aunque es cierto que en las fotos, las zonas del árbol están mas oscuras, pero la diferencia de ruido a un iso de nuevo de 12800, es considerable, conservando mejor el color la R6 que la R5 y con algo menos de ruido.
En cuanto a la comparativa entre R5 y R6, también es lógico el resultado, la R6 es una máquina mejor preparada para la fotografía nocturna, pero me ha sorprendido que la diferencia de ruido no es tan evidente como pudiera uno pensar, cuando nos encontramos con un sensor de mas del doble de megapixeles.
Por tanto mi recomendación para todo aquel que realice fotografía con escasa luz y no necesite esa resolución tan alta, se decante por la hermana pequeña R6, por funcionamiento a isos altos, rango y precio, si bien es cierto que la diferencia de precio (R5 unos 4600 euros y R6 unos 2800 julio 2020) es debido a algo: los megapixeles, resolución del visor y de la pantalla, el sellado, 8k frente a 4k, duración del obturador…, pero estas diferencias en mi trabajo no son importantes, a saber:
- 45mpx me supondría cambiar de ordenador seguramente, montar una panorámica por ejemplo sería tedioso, y sin embargo no suelo imprimir en grandes formatos, lo máximo 1,5m y en ese caso con 20mpx de esta cámara tendría suficiente, con la posibilidad de realizar tomas compuestas con varias imágenes con longitudes focales mayores.
- Duración del obturador: hablamos de 300000 frente a 500000, sin hacer timelapses ni fotografia social como hacía antes, jubilaré antes la cámara de llegar a ese numero de disparos. Ademas el cambio de un obturador es algo relativamente barato comparado con el precio del cuerpo.
- Resolución de visor y pantalla. Habiendo probado ambas en el campo, las diferencias apenas son apreciables, pese a tener una diferencia de entre un 30 y un 50% mas de megapixeles la R5.
- No uso video apenas y si lo usara, con 4k tendría mas que de sobra.
- Lo que si es diferencial para mi es el sellado, el de la R5 es mejor que el de la R6, pero por lo que nos comentaron en la presentación a los colaboradores de Canon, se puede equiparar la R6 a la 5D Mark III y la R5 a la Mark IV. En situaciones extremas como mis viajes por Islandia (por cierto aqui teneis el libro que he escrito «fotografiar islandia«), Canadá, Finlandia..etc donde la humedad y el frío es el pan nuestro de cada día, podría ser un factor importante, aunque nunca he tenido problemas con las 5D Mark III.
- Otro asunto a tener en cuenta es que la R5 usa tarjetas SD Y CFexpress mientras la R6 dos SD, habitualmente grabo cada toma en dos tarjetas, para tener un backup, y eso supondría tener que comprarme al menos un par de tarjetas CF express y su precio es muy alto: 64 gb son 200 euros, a sumar a la inversión inicial.
Ya me adelanto a alguna pregunta: son cámaras para aficionados? la idea de Canon es que no, que van dirigidas a un público profesional, pero quien pone puertas al campo?
Es un precio elevado? para mi bolsillo si ahora mismo, ahora bien que máquina tiene prestaciones similares en el mercado a ese precio cuando salió a la venta? echar un ojo y os sorprenderéis. Ademas, son precios iniciales, que suelen bajar de forma considerable con el paso de los meses.
Merece la pena comprarlas si tengo una mark IV por ejemplo? como digo siempre, depende de tu bolsillo, de que la pidas, de que tipo de fotos hagas, de que equipo dispongas ahora mismo…..etc
Hasta aqui la información objetiva y mis opiniones. Si tenéis alguna duda, escribirme en los comentarios e intentaré aclararos lo que esté en mi mano
Si quieres comprar alguna de estas cámaras, te dejo el enlace de afiliado de Amazon: R6, R, R5, 5D Mark IV,
Nota importante: Soy Canon pro Master, es decir fotógrafo colaborador de Canon desde hace casi 6 años, he representado a la marca en la presentación de varios equipos, en varios cursos y charlas. Y ¿por qué comentar esto? tan sencillo como que tengo una opinión «subjetiva», por otro lado como todas las opiniones, pero la mía está influenciada por la relación con la marca. No comparo con otras marcas, simplemente me gustaría ayudaros de cara a tener más información de los nuevos cuerpos R6 y R5 para usarlas por la noche.
Por otro lado no ha sido hasta el dia 18 de julio que he podido usar ambas cámaras unas horas por la noche, hasta que me he dedicado a analizar y escribir. Creo contraproducente dar una opinión en base a especificaciones solamente, porque es justo de lo que nos quejamos algunos fotógrafos cuando salen modelos a la venta.
Comentarios
Carlos Cruz
Farero