Es la primera vez que escribo para contaros como se hizo una toma no nocturna y me siento raro jejeje. La verdad es que es una toma sin mucha dificultad técnica, aunque simplemente si que lo parezca. Empezamos por la idea.
Hacía años que tenia ganas de visitar este lugar, llamado Hvitserkur, situado al Norte de Islandia, a 45 minutos por pista de la carretera principal. Penúltimo día de mi tournée alrededor de Islandia, mas de 3000km a una media de 50 km/h con mis dos peques resistiendo como campeones las horas de carretera, y me entraron dudas si desviarme y visitarlo. Pensé en la paliza que estaba metiendo a mi familia, y que eran las 12 del mediodía, una hora horrorosa para realizar fotos en este lugar y mas siendo agosto y con un viento considerable. Pero ete aquí que en la zona hay una colonia de leones marinos, así que tenia la motivación para todos para acercarnos.
Cuando llegas allí y aparcas el coche, resulta que estas en un acantilado y ves de lejos la formación rocosa, y la vista no es muy fotogénica. pero yo tenia en mi cabeza la foto que quería, desde la playa una larga exposición, sin otro elemento que la roca con esa extraña forma de animal bebiendo. Así que baje por un terraplén algo peligroso hasta la playa, deje la mochila resguardada del viento y el agua, monté la camara en el trípode y el porta Lucroit con el inverso únicamente, allí mismo resguardado del tiempo. Tras las primeras tomas, me faltaba tiempo de exposición para crear las sedas del primer plano, por mucho que cerrara diafragma (no mas de f16) y bajara el iso, no llegaba ni siquiera a un par de segundos, y el filtro nd que me había prestado Ivan, me lo había cargado en Detifoss. y que hago ahora? Pues tiré de la función que tienen algunas cámaras, la llamada multiexposición, que permite realizar varios disparos y te crea un solo raw, bien sumando las luces, funciona aditiva, o bien realizando la media, que es lo que hice yo. La toma me gustaba pero le faltaba algo.
Así que di marcha atras, repeti la toma sin multiexposicion, a la mierda la difraccion, pongo f22 y me voy a 3s, espero a que las olas no vengan para que la seda sea mas uniforme, incorporo el filtro degradado para contrastar aun mas el cielo y sacar mas color, y me pongo como loco a realizar tapados por abajo para no quemar excesivamente la playa. La veo en el visor, con ese color rojizo y magenta por los filtros, y me encanta. Ahora bien, ya en casa cuando me pongo a revelarla, veo que las gaviotas que sobrevuelan la zona, debido al tiempo de exposición, no salen nítidas, podía haberlas dejado tal cual, como algunas fotos de Jose Benito con las cigüeñas como sombras. Como tenia fotos con diferentes tiempos de exposicion, en varias de ellas me salían congeladas, así que la pillé de otra foto y la puse en esta.
Por Dios, no entremos en el tema del photoshop, quería mostrar un paisaje minimalista lleno de paz y sosiego, y ese pájaro me daba un extra.
Al final, muy de lejos pudimos ver los leones marinos, no llegamos muy tarde a la casa rural, y yo no me sentí tan culpable, es lo que tienen los viajes familiares de un fotógrafo obseso.
Si os interesan las localizaciones de Islandia, comercializo un plano con muchas de ellas, geolocalizadas, explicadas, nivel de interés, contaminación lumínica…etc, incluso con restaurantes y hoteles recomendados. Aqui lo tienes