Hace ya unas semanas le comente a mi amigo y compi de curro Juancar que podíamos afotar en un lugar muy cerca de mi casa y que pasa desapercibido por la gran cantidad de gente que visita la sierra de Madrid, un sitio con historia familiar, donde los primos de mi mujer tienen una pequeña parcela en la cual jugaban cuando eran unos ñajos, una parcela llamada el paraíso. Y con este post pretendo enseñaros el making of.

El paraiso, no deja de ser un lugar de unos 2000m2 con un nogal centenario, un pequeño arroyo y una casetilla con estanque donde las ranas se emparejan en primavera en un estruendo de croaks, que apabulla. Un lugar sencillo, tranquilo y relajante, el mejor spa que he podido tener desde mi época de estudiante estresado.

Pegado a ella se encuentra el monte, por un lado un pinar y por otro un robledal, con innumerables caídas de agua, con vistas de toda la sierra… creo que se me ve el plumero y la baba caer, así que lo dejaré.

El caso es que hace un par de semanas salimos a dar una vuelta por la zona, sin muchas pretensiones por no ser nada espectacular, sin embargo le comenté a Juancar que echara un ojo a las fotos de Harold Ross, y su peculiar manera de iluminar: de forma multidireccional (aunque casi siempre cenital) y con una pantalla de leds, creando una luz mágica y uniforme, que en algunas de sus fotos queda realmente impactante. Asi que con un objetivo así, lo mas probable es que pasáramos un buen rato de frío y nos fuéramos a casa sin nada destacable, pero encontramos un rincón muy fotogénico, se trata de un salto de agua de un par de metros con un árbol caído, este sitio lo conozco desde la época que os contaba que me iba a oxigenar al campo tras exámenes de 6 horas, y que hace tiempo también enseñé a Kike, y empezamos a currarnos la toma.

Objetivo: en mi anterior foto «gélido» era bien sencillo que mi mensaje llegara claro al espectador, el frío del lugar, en esta es algo mas complicado, por un lado quería mostrar esa maravillosa textura del árbol caído, crear sombras y magnificar el volumen, esto mas la calidez de la linterna le daría un aspecto de viejo y muerto. Por otro lado estaba el agua que representa la vida, y el trozo de musgo que nace donde otro ha muerto, una metáfora de la vida.

Encuadre y técnica: Empecé con este encuadre, mas arriesgado que el típico abierta que ve las raíces del árbol y mas aire por todos los lados, pero tras un intentó lo descarté por el otro, sin embargo Juancar me animó a que continuará trabajando con este. Mi idea inicial era usar doble enfoque ya que no había luz residual, y la raíz principal la tengo a no mas de 30cm por eso cerré mucho (f10), enfoco al primer plano lo ilumino, cambio de foco e ilumino el resto, pero tras unos intentos compruebo que me gusta mas fuera de foco el fondo.

¿como está iluminado?: con linterna cálida, la minimaglite y con balance también cálido, en primer lugar me sitúo en la raíz vertical justo encima para pasar a iluminar de forma lateral justo detrás de ésta el resto del tronco, algo de relleno al suelo y al arroyo (parte derecha inferior) y por último la cascada con una cálida mas potente (ultrafire). Total unos 110 segundos.

En casa: es de las fotos que he realizado con menos procesado, sobre el raw algo de claridad y enfoque para la web.

Supongo que ese aspecto de viejo, haga que sea una foto poco vistosa y que no guste en exceso como las últimas que he subido, sin embargo al verla en el visor, supe que era lo que buscaba, y eso no me suele pasar casi nunca. Ya me diréis.

naturalezamuerta i