Algunos de vosotros me habéis dado una motivación extra para sentarme enfrente del mac a escribir tras un día duro de lluvia, frío, sueño y sobretodo mis anginas, pero me apetece seguir contandoos nuestras aventuras islandesas en este diario de Islandia.

Anoche, uff anoche, se preveia un nivel de auroras de 4, eso implica verlas perfectamente verdes y con mucho movimiento, sin embargo no fue del todo así, tras un día sin parar de llover y con la previsión de claros a partir de las 23:00, así fue. Una ventana meteorológica para hacer fotos que hay que aprovechar al máximo, así que planificamos el día en función de ese periodo, el jacuzzi de ayer con las inglesas, cena y camionetas para dirigirnos al famoso avión abandonado.

Y confiar en el servicio meteorologico islandes a pie juntillas. Y así fue, tras no dejar de jarrear en todo el día, llegan las 11 y tímidamente empiezan a verse auroras. Dale que te corre, venga vaaaamos, todos fuera a aFOTAR. Aquí debo decir que los alumnos están aguantando carros y carretas porque a veces somos muy estrictos con horarios, y con las entradas y salidas de las furgos. Bueno que me enrollo, todos fuera, empezamos a iluminar el avión con las auroras al fondo, tímidas pero que con la cámara se veían perfectamente. Colorinchis por aquí colorinches por allí, contras, escenas y toca irnos a la segunda localización, Dyoraley, con su faro y su playa.

Las 3 veces que he visitado este promontorio lo he pasado realmente mal, hace un viento demencial, me acuerdo el año pasado que a Logan casi le tira al suelo, sin embargo nos respetó y estuvimos hasta las 5 y media de la mañana esperando LA aurora. Hubo actividad pero no la esperada, aunque sigue impresionandome como van explotando por oleadas en el cielo esas manchas verduscas, como si viéramos una ola debajo del agua. Pude tomar una foto de este faro por fin y creo que quedó chula.

Eso si a las 9 de nuevo arriba, o sea 3 horas para dormir y otros 250 km entre pecho y espalda para avanzar hacia Jokulsarlon, pasando antes por el cañón de farhklgtywq o como se diga, un lugar que siempre sorprende para bien, aquí ando con Ovi haciendole una foto a Itziar con su cámara…arriesgando como me gusta.

cascada

Y aqui abajo también con Ovi en un bicharraco como los que iremos el próximo año a Landmannalaugar

ovi

Visita a Jokulsarlon, y que puedo decir de este lugar? pues que siendo el plato fuerte del viaje y aun con unas expectativas muy altas, nunca defrauda como Lorenzo Lamas. Esos hielos de azul intenso flotando en el agua, o los diamantes en la playa negra, hacen que uno sienta que los sueños nunca son solo sueños, son una previsión real a futuro, algo que sucederá si tu quieras, si pones todo en ello y tienes ilusión y fe.

Da igual que llueva, haya niebla, te cales hasta arriba porque te coma una ola traicionera, pero ver ese espectáculo delante tuyo merece tanto la pena, como para tenerlo en el mejor sensor que hay, tu coco, y de nuevo termino el articulo igual, Islandia es mucho mas que un lugar donde hacer fotos chulas, es una tierra que te atrapa donde sentir el contacto de la naturaleza y darse cuenta de su poderío. Te vienes? Yo siempre que pueda vendré por aquí, a recuperar parte de la esencia que hemos perdido, a saber diferenciar lo importante de lo superfluo, pero sobretodo y antetodo a pasármelo bien.