Ayer, día 5 de Septiembre se presentó la nueva full frame sin espejo Canon EOS R, a nivel mundial, y tuve la suerte de ser invitado por parte de Canon España a Perpignan (Francia) a este lanzamiento dentro del evento VISA pour l`image, y he podido tocarla y probarla durante poco tiempo pero creo suficiente para escribir y daros mis primeras impresiones sobre ello. En próximos días seguramente pueda utilizarla en campo, por la noche y podré tener mucha mas información de la que ahora tengo, pero por los comentarios que estoy leyendo en redes sociales si me gustaría aclara una serie de puntos sobre lo que se ha presentado.

Hipótesis de partida

Como muchos sabréis, soy colaborador del CPS de Canon y gracias a eso, he sido uno de los 6 fotógrafos afortunados que ha viajado a Francia a conocer este nuevo sistema, entre ellos Daniel Ochoa, Antonio Liébana, Mara Saiz, Miguel Morenatti y Javier Arcenillas. Por tanto mi opinión es subjetiva, pero como todas las opiniones que podáis encontrar.

Durante el dia de ayer pude usar la cámara durante un corto espacio de tiempo, ya que había cámaras limitadas y bastante gente interesada, ademas que esas cámaras son usadas por varias delegaciones de otros países, y por tanto, como titulo, son primeras impresiones, tengo algun raw pero no puedo mostrarlo, entre otras razones porque las máquinas son samples, es decir, modelos no definitivos. Tampoco he podido usarla con ningún adaptador para objetivos EF.

No se ha presentado una cámara, se ha presentado un nuevo SISTEMA, alguno ya me habéis comentado que hay de nuevo en una cámara full frame sin espejo, pues no solo la cámara, son las ópticas y el sistema de comunicación entre ambos, totalmente novedoso y de ahí las notables mejoras en ergonomía y velocidad de enfoque, entre otras, que a continuación iré comentando.

No es una cámara pensada como primer cuerpo de Profesionales, ni lo es ni desde Canon pretende que lo sea, se ha presentado como segundo cuerpo de determinadas profesiones o como primero para lo que ellos llaman público entusiasta. Es importante dejar claro esto, porque estoy leyendo comparativas con modelos que si lo son de otras marca. Ni por precio ni por características es comparable. Tened en cuenta el precio de salida: 2600 euros, incluido el adaptador para otras ópticas valorado en 130 euros creo, es decir que esta cámara al poco de salir sin adaptador tendrá un precio en torno a los 2300 y veremos en navidades. Y convencido estoy que en unos meses saldrá su hermana mayor y mas ópticas, y esta si irá encaminada a los profesionales, mejorando algunas de las «deficiencias» que tiene esta EOS R en algunos puntos, para los profesionales.

Para valorar una cámara (o sistema como en este caso) intento no solo leer letras y números, si no tocarla, hacer fotos con ellas, y lo mas fácil para ello es ir a uno de los distribuidores oficiales con una tarjeta y hacer tus pruebas, llevártelas a casa y comparar. Nunca me habréis oido decir algo así como cómprate la canon que es mejor que la Niso, contesto dudas entre equipo canon pero no otras marcas, en primer lugar porque apenas las he usado, y en segundo por política de Canon, que prefiere no hablar de otras marcas, algo que respeto y comparto. Mi recomendación Haz tus pruebas.

Canon ha llegado tarde al mundo de las mirrorless? pues desde mi punto de vista si, pero por la historia de la fotografía, eso no significa mucho hasta ahora, también lo hizo en el cambio de la era analógica a la digital y en los sistema AF, y sigue siendo líder en la venta de réflex desde hace 15 años. la causa puede ser que es una empresa que le da una importancia muy alta a la fiabilidad, y hasta que no tiene muy claro que el modelo en cuestión es óptimo no lo saca a la venta, o bien que es empresa muy grande y le cuesta mas dar los pasos, o ambas, pero no será por lo que invierte en I+D, cerca del 10% de sus ingresos, y eso es una pasada. Veremos que depara el futuro, pero estoy de acuerdo con algunos de vuestros comentarios, ha llegado un poco tarde.

 

El Sistema EOS R

La novedad de esta presentación, aparte de la nueva linea de negocio y apuesta fuerte de Canon por las mirrorless es que no se trata solo de un nuevo cuerpo, si no de toda una familia de equipo: lentes, cuerpos y la comunicación de ambos. Y que tiene de novedoso esto? vamos desgranando poco a poco. Las lentes presentadas: 50mm f1.2, 28-70 f2, 35mm f1.8 y 24-105 f4 han sido diseñadas bajo otro concepto diferente, en el que lo que prima en este «nuevo equipo» no es el sensor, si no la calidad de imagen final y la ergonomía, por ello la montura tiene un diámetro (54mm) para soportar lentes mas pesadas pero mejores, con mayor entrada de luz y menos distancia al sensor, y también para permitir un intercambio de información entre lente y cuerpo, que en vez de realizarse a través de 8 pines como hasta ahora en los sistemas EF, es con 12. Y para que es necesario esto? pues entre otras razones porque los nuevos objetivos llevan incorporada una CPU que va a permitir gestionar parámetros del disparo desde el propio objetivo a través de una anilla «inteligente» similar a las de enfoque.

Y que ventaja tiene eso? no teníamos suficientes botones? pues es una cuestión de ergonomia, es decir de poder ser mas rápido y disparar mas cómodo, ya que si configuramos por ejemplo el iso, tendremos el control de diafragma, velocidad e iso sin tener que cambiar el dedo de posición o levantar el ojo del visor, con la consiguiente rapidez a la hora de trabajar en manual o en otro modo.

Además este sistema de comunicación permite que la velocidad para enfocar sea la mas rápida del mercado, según nos comentaron.

Este sistema que acaba de nacer no es mas que la primera piedra de lo que viene, este sistema permitirá no solo tener lentes mas desarrolladas ópticamente si no electrónicamente.

canon eso r

Sensor

La base de este sensor es el de la Canon 5D Mark IV, sensor full frame con 30 Mpx, con el procesador DIGIC 8 que permite 8 fotos por segundo y con foco en continuo 5,5 fps. La cámara que utilizo habitualmente es la Mark IV y estoy muy satisfecho de este sensor, poco mas puedo decir. Probé la cámara en condiciones de baja luz, casi una nocturna, negociando con el hotel cercano a donde comimos, para que nos dejara una habitación a Miguel Morenatti y a mi, y cerrar ventanas y puertas para poder enfocar y realizar alguna prueba. Es el único dato que os puedo ofrecer, a iso 3200 f5.6 y 12 segundos de exposición, el histograma nos quedaba prácticamente relleno, aun siendo una imagen oscurita, y la cámara fue capaz de enfocar sin problema (de esto escribiré mas tarde), e hicimos otras dos fotos mas a iso 6400 y 6s y 12800 y 3s, y en cuanto a ruido quedé sorprendido, pero de momento no podemos colgar esas fotos, porque como os dije es un sample.

Algo que me gustó, y que era novedoso, es la cortinilla que se cierra en la cámara cuando quitas una lente, para proteger el sensor de polvo, humedad..etc, algo que pecan otros modelos mirrorless.

 

Sistema de enfoque

Para mi es lo mejor que tiene esta cámara, y una de las mayores novedades, tanto la precisión como la rapidez (0,05s). El sistema Dual pixel CMOS te permite enfocar en mas de 5500 puntos de enfoque, con diferentes modos, evidentemente, agrupando o no puntos, con un sistema de detección de fase, mas preciso que los de contraste. Tiene seguimiento de cara y luego al ojo, aunque supongo que en este caso, en cámaras profesionales futuras se desarrollará aun mas. La forma de trabajar es diferente, mientras miras por el visor electrónico, si eres diestro, puedes usar el pulgar para moverte por la pantalla lcd que es táctil como si fuera una tableta gráfica, incluso tiene la opción de seleccionar en que parte de la pantalla quieres trabajar para mayor comodidad por si no te llegan los dedos, según cojas la cámara.

La cobertura de puntos de enfoque es del 100% de toda la pantalla en vertical y del 88% en horizontal, adios a reencuadrar. Y encima podemos enfocar en condiciones de -6EV, eso si que me viene genial por la noche, en la habitación que os contaba arriba, enfocaba sin problemas a una distancia de unos 4m a 24mm.

Y que pasa con el enfoque con lentes EF? No he probado como funciona el adaptador con lentes EF, lo haré en unos días que pueda con mas calma, disponer de ella y ya iré contando, pero según especificación apenas debe verse alterado tanto la precisión como la velocidad.

 

Pantalla y visor

Otro de los puntos fuertes es la pantalla, no es abatible es de ángulo variable, pudiendola colocar como quieras y es algo mas grande que las de su rango, 3.1 pulgadas.

En cuanto al visor electrónico, soy un amante de los ópticos, quiero ver lo que sucede tal y como lo ven mis ojos y no por una pantalla, hasta en nocturnas, enfoco por el visor, llamadme antiguo, pero son ya manías difíciles de quitar, por tanto es la parte que menos me gusta de las sin espejo, y no tengo con que comparar, ni conocimiento para hacerlo, lo que nos contaron era que es impresionante. Probadlo, lo que digo siempre.

04 bk product 768x672 1

Ópticas

Sin duda uno de los puntos fuertes de la presentación, junto al cuerpo, se han presentado 4 lentes diferentes, 50mm f1.2, 28-70 f2, 35mm f1.8 y 24-105 f4. Estuve probando el 24-105 que irá en el pack, el 50mm 1.2 y vi imágenes del 28-70mm. Como os decía anteriormente, es otro concepto de construcción, y de cristal, aluciné con la luz tan bonita que me daba el 50mm y aun mas al ver los raws sin editar del 28-70 a f2. No sabría explicarlo, pero es una luz y un bokeh diferente a lo que yo había visto hasta ahora, pero claro es una impresión, no tengo los raws y quiero verlos en mi pantalla de 27″. Rapidísimos enfocando hasta en las esquinas. El precio? para mi intocable, al menos el 28-70 3500 euros, eso si, es una lente que podría sustituir a tener 2 objetivos como un 35mm y un 24-70mm, debido a la focal y a lo luminoso que es, y si miras los precios de la serie L de ambos, te «ahorrarias» mas de 600 euros y casi medio kilo de peso, teniendo solo una lente.

07 bk product 800x440 1

Adaptadores

Una de las mayores aspiraciones de cualquier marca es que podamos montar cualquier lente, en cualquier montura: dlsr, ff, como mirrorless, algo que debe ser realmente difícil diseñar. De momento Canon lo que ofrece es lo siguiente:

Cualquier lente EF podemos montarla en esta cámara con una serie de adaptadores, no solo conservando (en teoría, no lo he probado pero me sorprendería muy mucho) sus características, si no añadiendo algunas otras, como la anilla de control que os comentaba arriba. Es decir, convertimos un objetivo que tenemos con la novedad de la anilla de control del objetivo.

Y que tienen de particulares estos adaptadores? como os decía hay varios tipos, el básico para montar las lentes EF, un segundo que incorpora la anilla de control, y un tercero que aparte tiene o bien un filtro polarizador o bien un filtro ND variable. Toda una novedad, y declaración de intenciones. Quiero probarlos, y ver también la calidad de los mismos, y si se trabaja a gusto con ellos.

captura de pantalla 2018 09 06 15.01.33 500x238 1

Disparo

La cámara dispone de varios modos de disparo, como todas, ahora bien el modo silencioso, es de verdad silencioso, no suena nada.

 

Estabilización

El cuerpo SI dispone de estabilización: el sistema dual sensing IS con giroscopio de las lentes, se comunica con el sensor del cuerpo y este envía los datos de corrección al IS, eso para fotografía, y estabilización de 5 ejes mas el sistema anterior para video. Esto nos proporciona nada mas y nada menos que 5 pasos de estabilización: https://www.youtube.com/watch?v=0klzw1Qp2_I

 

Sellado

El sistema de sellado es similar a la Mark III y eso es mucho decir, la mía me la llevé a Islandia y Lofoten a algunos grados bajo cero, humedad, lluvia ligera y situaciones de polvo por ejemplo en las dunas de Corralejo, y sin problemas, mas que un gasto mayor de batería en situaciones de frío. Habrá que probarla, porque hasta donde yo sé, no se dispone de una normativa ISO de calidad o similar.

 

Batería y tarjetas

Y por qué no es una cámara destinada a profesionales como primer cuerpo? entre otras razones por estas dos, según estándares CIPA a 23C, 370 disparos de autonomía, y 350 a 0 grados, eso si con las baterías que llevan las Mark IV las LP E6N o las LP E6, es decir nos valen las que tengamos. Para un profesional de bodas por ejemplo que dispara, como en mi caso, cerca de 2000 fotos con dos cuerpos, eso implica cambiar 3 veces de batería (suponiendo mitad de disparos con cada cuerpo), mientras que con mi MARK IV ni una sola vez. Aunque con el segundo cuerpo no creo que llegue a las 600 fotografías, no deja de ser una autonomía baja para profesiones donde realizas muchos disparos. Evidentemente al ser electrónico el visor y tener mas consumos internos, estas cámaras, y digo estas incluyendo otras marcas, tienen una autonomía limitada, y con ninguna, al menos que yo conozca, puedes realizar mas de 500 610 fotos, sea de la gama que sea, a no ser con grip.

En cuanto a las tarjetas, lo mismo, en una boda no me puedo permitir grabar en una sola tarjeta cada disparo, necesito un backup. La solución aportada por Canon es un sistema de transferencia incluso con la máquina apagada, bien al movil o al portátil o a la nube, a través de la conexión del móvil con una app, donde vayas volcando esas fotos, con un bajo consumo. La idea está muy bien, pero no tengo datos de consumos, ni de velocidad de transferencia, y ahora mismo prefiero el sistema de doble tarjeta, que seguro incorporará el próximo modelo, de la misma forma que ocurrió con las 6D Mark II, segmentando el cliente y el mercado.

 

Video

En cuanto al video, es capaz de grabar en 4K hasta 30fps, también os he leído que tiene factor de recorte, sobre esto quizás sea conveniente detenerse y estudiar que formato es de 4K. El 4K UHD es decir el que se usa en televisión tiene una resolución de 3840 por 2160, que es justo lo que lleva esta cámara, es decir un 16:9 de toda la vida, sin interpolar. Existe otro formato que es DCI 4K que son 4096 x 2160 es decir 17:9. Para mi es anecdótico, apenas hago video y nunca a 4k, pero seguro que para alguno es importante. Dual pixel CMOS, estabilización 5 ejes,canon log…etc, lo que si me interesa es la opción que tenia ya la 6D Mark II de video timelapse en 4k.

 

Ergonomía

Es una de las cosas que mas me ha sorprendido, he cogido otras sin espejo y no me sentía nada a gusto, tanto de Canon como otras, la empuñadura que tiene permite cogerla bien con los 4 dedos, dejando el pulgar para el enfoque en pantalla tipo touch and drag. La otra mano la podemos usar para la anilla de control de la lente. Por otra lado tiene el doble de posibilidades de botones configurables comparado con la Mark IV. En cuanto al peso, como comentaba en Facebook, para mi la diferencia, a no ser que en próximos meses, Canon saque objetivos angulares livianos, para mi es despreciable, hablamos de una diferencia con respecto a la mark IV de menos de 200g, y las nuevas ópticas son pesadas. No creo que lo que diferencia ahora y en el futuro una mirrorless de una réflex sea el peso, es mas, los objetivos réflex cada vez son menos pesados y para muestra los teles presentados ayer, como el 600mm que pesa 1.2kg menos que la versión anterior.

 

Impresión general

No es una cámara que sustituya a mi Mark IV ni que me sirva para mi trabajo en bodas, si por el enfoque, no por la batería y el doble tarjetero, en cuanto al paisaje necesito probarla por la noche a isos altos, las primeras impresiones a nivel de ruido me parecieron fantásticas, pero hasta no poder realizar pruebas de campo de verdad, no puedo valorarla ni compararlo con el resto de FF que son las que conozco. Como alguno decía, es fabuloso para el usuario que haya competencia en calidad, prestaciones y en precio, y estoy convencido que Canon en pocos meses pondrá en el mercado un modelo de cámara continuista con esta linea pero para un usuario profesional como primera cámara, con mas fps, mas batería, doble tarjetero…

Espero que este post sirva para tener una idea mas clara de lo que es este sistema, y resolver alguna duda, como os digo, lo mejor es probar el producto y valorarlo antes de emitir un juicio solo por unas especificaciones en un papel.