Ponente del congreso Fotocat 2019
Hacía meses que no escribía en el blog debido a que estoy metido en muchos proyectos que me quitan mucho tiempo de otros quehaceres que solía llevar al día, como es el caso, pero afortunadamente esto lo que implica es que estoy vivo, tengo trabajo, ilusión y ganas de crear proyectos distintos.
En este 2019 me propuse empezar la maravillosa iniciativa solidaria de llevar la fotografía a un Hospital infantil, como es el de La Paz, Madrid. Estamos a punto de celebrar el primer aniversario, impartiendo clases de fotografía a los chavales. Ya han pasado bastantes fotógrafos aficionados y profesionales, y el proyecto sigue adelante con el apoyo del hospital, y de todos los que habéis cedido material, que allí estará para siempre. Mil gracias, de verdad por haber participado, aunque no he podido asistir a todas las clases por motivos laborales, estoy plenamente satisfecho y agradecido a todos los que habéis pasado allí una tarde, y estoy seguro que os lleváis en la mochila una experiencia maravillosa, y ya no hablo de los chic@s y sus familias.
Por otro lado, he estado plenamente inmerso y aun sigo, pero ya terminando, en otro proyecto que verá la luz en 2020. Algo que quería realizar desde hace un par de años, y por fin he podido ponerme a ello, y he conseguido que una empresa me apoye. De momento no os cuento mas, pero espero que os guste.
Para finales de este año tengo otras dos exposiciones individuales mas, una de ellas ya con fecha: 7 de diciembre en Sevilla en la Librería verbo e imagen (Martin Iglesias), en el centro de la capital hispalense, en una sala donde colgaré algunas de las que considero mis mejores fotos, y aparte impartiré una charla en la inauguración.
Y entre medias aparte de mis cursos, los de nightcolours, la presentación por toda España de las nuevas sin espejo de Canon, y los viajes fotográficos de guía y personales: Dolomitas, Navarra, Gran Canaria, Tailandia, Islandia y Canadá, en el último semestre no he podido participar mucho en redes sociales o la web.
Pero he tenido la enorme suerte de pasar este último fin de semana entre fotógrafos y sobretodo personas increíbles y de una gran sensibilidad, ya que he sido ponente del Congreso Fotocat 2019, un evento organizado por la Federación Catalana de Fotografía.
Éramos 4 ponentes: Ramiro Díaz, Anna Bahí, Rosa Isabel Vázquez y yo mismo, cada uno con una visión y un ámbito de trabajo muy diferente, pero creo que los 3 con algo muy importante en común, cierta sensibilidad fotográfica, al menos es lo que he podido palpar en sus ponencias y al convivir con ellos estos dos días.
Ramiro habló sobre su forma de entender la fotografía, cuales han sido sus proyectos mas destacados y como los ha desarrollado. Especialmente interesante el libro «érase una vez un ratón» algo que me empezó como una anécdota, de un ratón que visitaba su casa, se ha convertido en un libro de cuentos, que tengo la suerte de tener ahora mismo en mis manos, dedicado, y que se lo leeré a mis hijos antes de acostarles. Habló de que la magia está en tí y no hay que buscarla fuera, algo en lo que estoy 100% de acuerdo. Conectamos desde el minuto 1, curiosamente nada mas conocernos nos dimos cuenta la cantidad de aspectos en común que tenemos, la primera donde vivimos y por donde nos movemos.
Anna, persona que irradia felicidad y serenidad al mismo tiempo, nos mostró sus trabajos en los que mezcla fotografía y otro tipo de artes como la música o la pintura, casi siempre a través del autorretrato, algo que dificulta la creación desde mi punto de vista. Hizo un recorrido sobre como funciona nuestra percepción y me encantó que nombrara a Ansel Adams en parte de su presentación, explicando que sobretodo era un observador antes que fotógrafo, otro aspecto que considero esencial. Y me llevé a su casa también su libro Anna Bahi.
En cuanto a Rosa sobran presentaciones, fotógrafo muy conocida primero en el ámbito de la naturaleza y el paisaje en particular y desde hace unos años enfocada al proyecto personal. Tampoco la conocía personalmente, aunque si habíamos intercambiado algún mensaje por redes. Admiro su trabajo en esos paisajes minimalistas que creaba y ha sido un placer conocerla y asistir a su charla sobre como desarrollar un proyecto fotográfico personal, con multitud de información valiosa que podéis encontrar de forma extensa aqui en su libro.
En cuanto a mi conferencia titulada «el paisaje también nos habla» di mi visión acerca de como podemos transmitir un mensaje o una emoción en fotografía de paisaje o nocturna. Intenté hacerlo de forma amena y dinámica, entre otras razones porque exponía justo después de comer, y ya sabéis lo que nos pasa en un lugar oscuro, fresco y cómodo en la hora de la siesta..zzzzzzzz. Creo que es un tema muy interesante y en el que estoy en formación continua, sobretodo estudiando la neurociencia aplicada a la fotografía, que creo es un campo inexplorado y con un potencial increíble.
Tuvimos también una mesa redonda, donde el público de forma anónima nos realizó una serie de preguntas de lo mas interesante y que cada uno de nosotros dimos nuestra visión.
Debo recalcar con especial énfasis que el congreso me ha sorprendido por muchas razones, no solo por la hospitalidad mostrada que ha sido increíble en especial por Frederic, atento hasta para irnos a recoger al AVE, si no por el interés mostrado por los miembros de la Federación Catalana (y otros representantes de otras Comunidades Autónomas o incluso de Francia) en formarse y escuchar puntos de vista tan dispares, y no tan enfocados a los concursos, que es una de las actividades de más éxito entre las distintas federaciones. Creo que su mente abierta y sus ganas de trabajar compartiendo sus métodos de trabajo, está haciendo que cada vez mas gente tenga un acceso fácil, atractivo y barato al mundo de la fotografía en cualquier parte de España, en base a su experiencia en Cataluña.
Un fin de semana que llevaré en mi corazón, y que espero sea la semilla para poder coincidir mas veces con los componentes de la organización y los extraordinarios ponentes que he tenido el gusto de conocer.